Circular 9/2023, de 14 de noviembre

Albacete, 14 de noviembre de 2023 

 

Estimado ganadero, Socio de AGRAMA: 

Finalizada la VII Subasta Virtual On-line (“FERAGA”), celebrada durante los días 6 y 7 de noviembre, le informo: 

  • De la posibilidad, si estuviera interesado en consultar algún animal (Subasta pública), de acceder a través de la página web (https://agrama.es/subastav/), utilizando sus claves como Autorizado para Subasta: Usuario y Contraseña. 
  • De que ya está cargada la nueva valoración genética (3/2023). Aunque los detalles están a su disposición en el blog de OviNET ®, le recuerdo los valores que más le podrían interesar en Leche y Calificación Mamaria: 

            LECHE: 

  • 2% superior: 64,9
  • 8% superior: 45,3 

CALIFICACIÓN MAMARIA: 

  • La oferta de 30 machos que van a causar baja del EVS según documento adjunto (incluye datos genéticos, precios, etc. ), además de los videos donde podrá ojear a los animales objeto de esta oferta b

    OFERTA_BAJAS_EVS_Nov2023.pdf (1.004,71 kb)

El plazo de solicitud es una semana (hasta el 21 de noviembre, martes, incluido). 

Si hubiera más de dos ganaderos interesados, se procederá a un sorteo y, en todos los casos, se mantiene la preferencia de elección en origen (Criador). 

Al precio habitual de 600€ (adaptación a vagina artificial, Valoración genética, etc.), se ha sumado otra de 300€ que afecta únicamente a 3 sementales por insuficiente calidad seminal para su empleo en I.A. (desconociendo el comportamiento reproductivo que pudiera tener en Monta Natural). 

La intención de AGRAMA es organizar porte común para la salida de los machos que finalmente se adjudiquen 

 

 Le adjunto también el Boletín nº 342 de la Lonja de Albacete del mes de noviembre 

Boletín nº 342 Lonja noviembre 2023.pdf (927,66 kb)

Atentamente

 

Fdo.: ROBERTO GALLEGO SORIA
Secretario Ejecutivo

Nueva Valoración Genética: 2023-3

Estimado Socios:
Acabamos de publicar la nueva Valoración Genética correspondiente a la tercera valoración del año 2023.  

Categorías de Madres 

 - Posibles madres de corderos para: 

  •        EVS   ( 2% superior):  VG >= 64,9  y fiabilidad mínima del 65%
  •       SUBASTA  (8% superior): VG >= 45,3 y fiabilidad mínima del 65% 

Categorías de Padres 

 - Posibles Padres de corderos para ingreso en el centro de Inseminación Artificial (EVS): 

  •        Macho con Valor Genético (2% sup): VG >= 64,9
  •        Macho con I.Pedigrí >= 2% Superior: 64,9
  •        Macho con Índice Genómico (IGL)>= 2% Superior: 64,9

 - Posibles Padres de corderos para ofertar en SUBASTAS 

  •        Macho con Valor Genético   >= 8% Superior: 45,3
  •        Macho con Índice de Pedigrí >= 8% Superior: 45,3
  •        Macho con Índice Genómico (IGL) >= 8% Superior: 45,3

 

 

APTITUD MAMARIA

Los animales que cumplan alguna de estas condiciones perderán la condición de PADRES o MADRES de Subasta o EVS en el caso de que lo tuvieran por condición genética de leche

  • Machos con VGKMI en el 5% inferior: (menor o igual que -22,8
  • Machos con VGKMV en el 5% Inferior: (menor o igual que -49,2)

  • Hembras con VGKMI en el 10% inferior: (menor o igual que -16,7)
  • Hembras con VGKMV en el 15% Inferior: (menor o igual que -29,7)

  • Ausencia de VGKMV o VGKMI
  • El animal debe tener al menos una calificación mamaria con conformación global superior a 4
     

Toda la información actualizada puede consultarse en OviNET. Los informes de inventario de machos y hembras ya están disponibles. 

Como siempre, les recomendamos que actualicen los lectores con los nuevos datos

Circular 8/2023, de 31 de octubre

Albacete, 31 de octubre de 2023

 

Estimado ganadero, Socio de AGRAMA: 

Como supongo sabe, desde hace unos días, está a su disposición en OVINET ® los datos provisionales de la oferta de la VII Subasta Virtual On-line (“FERAGA”), prevista para los días 6 y 7 de noviembre en horario habitual (de las 19:00 horas del día 6 a las 21:00 h. del día 7) y

 

  • Hasta el próximo viernes 3 de noviembre a las 12:00 horas, se pueden llevar a cabo las “Ventas en Finca” a Socios de AGRAMA en las condiciones preestablecidas (Contrato de Venta, precio mínimo-salida subasta, etc). 
  • La Oferta provisional, con las fotografías y videos de los ejemplares, y el acceso a la plataforma de la Subasta a través de la web (agrama.es) estará disponible el jueves 2 de noviembre. Tras el vencimiento del plazo previsto para la venta en Finca, el viernes a las 12:00, se publicará la Oferta definitiva 
  • Para los que dispongan de la CLAVE de acceso (USUARIO y CONTRASEÑA), simplemente será necesario que inicie sesión en la página web (agrama.es) y cumplimente/verifique el Formulario ON-LINE. En el caso de que no recuerde la Contraseña, tras registrar la clave de USUARIO, podrá solicitar una nueva contraseña que le proporcionará el sistema. 
  • Para los que tengan intención de participar por primera vez, es necesario que nos envíe cumplimentado y escaneado, la Solicitud de participación (Anexo I), que forma parte del Manual de Procedimiento de este tipo de Subastas (enviado el pasado 6 de octubre). 
  • Oferta de Sementales RN (3) que forman parte provisional de la Subasta y que se ponen a disposición de los Socios interesados. En caso de que no se adjudiquen (límite hasta el Viernes 3 de noviembre, a las 12:00), se destinarán a Subasta pública 

 

Recuerde que, como participantes de la Subasta, debe cumplir las condiciones sanitarias informadas en la circular de 6 de octubre (Declaración Jurada de desinsección y Certificado Veterinario Oficial conjunto, aunque este último quede bajo su custodia, acreditando el cumplimiento de los programas sanitarios, sin manifestaciones clínicas, ausencia de síntomas de EHE, vacunados de Lengua Azul, explotación y animales, etc,). 

El día 8 de noviembre, tras la finalización de la Subasta, le facilitaremos por correo electrónico los datos necesarios para que gestione la guía de movimiento y sanidad pecuaria. 

Los Certificados Genealógicos junto con la liquidación (descontando mantiene la subvención de 120€/macho de la FCRDO Queso Manchego al comprador), facturas, etc, serán remitidos directamente al comprador. 

En cuanto al ingreso de machos al EVS, se llevará a cabo tan pronto como contemos con las últimas pruebas que nos han requerido, estando previstos las incorporaciones siguientes:

 

 

Atentamente

 

Fdo.: ROBERTO GALLEGO SORIA

Secretario Ejecutivo

Circular 7/2023, de 6 de octubre

Albacete, 6 de octubre de 2023

 

Estimado ganadero, Socio de AGRAMA: 

Tras finalizar las restricciones de movimientos de animales por la Viruela Ovina y Caprina (VOC), y la flexibilización por parte del Ministerio de Agricultura y las CCAA, de las medidas que afectan a los Centros de Inseminación por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), manteniendo las pruebas y condiciones sanitarias exigibles para los Certámenes Ganaderos, incluida la vacunación frente a la Lengua Azul (LA),  (primovacunación y revacunación, con carácter obligatorio en la Zona Restringida-ZR para animales mayores de 3 meses, etc.), estoy en disposición de poder confirmarle, que tenemos en marcha la organización de la SUBASTA VIRTUAL para los días 6 y 7 de noviembre, y el ingreso de machos al Centro (EVS). 

Para ello, hemos reprogramado las actividades y la planificación de los trabajos que habitualmente se requieren, algunos ya concluidos, otros que están en proceso, como las pruebas de filiación, de Scrapie (resistencia a EETs) y de genómica, así como la correspondiente Valoración Genética, además de las que se deberán acometer en breve como: 

  • CALIFICACIÓN MORFOLÓGICA: que deberá estar cerrada antes del día 13 octubre para configurar la oferta y los destinos.
  • ENVIO MUESTRAS DE SANGRE, tanto de los machos objeto de movimiento como de los sementales de la ganadería para el Programa de B. ovis (animales identificados con bolo ruminal), que se hará el 18 de octubre, miércoles
  • FOTOGRAFÍAS y VIDEOS que deberán estar disponible el día 31 octubre, coincidiendo con la revisión morfológica
  • OviNET ®: Se ha previsto publicar la oferta provisional con unos días de antelación (2 ó 3 de noviembre) en el formato habitual (datos técnicos) para posibles ventas anticipadas a Socios, etc.
  • SUBASTA VIRTUAL: 6-7 noviembre
  • EVS: 8-10 de noviembre (por los propios medios del ganadero)

 

Además, para esta Subasta está previsto implementar las condiciones que en su día se aprobaron y que afectan a: 

  • Listado de Subasta: donde se incorporará el Índice Genómico (IG)
  • Certificados Genealógicos: donde también se incluirá el Índice Genómico Leche (IG), y las valoraciones genéticas de los parámetros mamarios maternos (inserción d ela ubre y verticalidad de pezones)
  • Animales mayores de 6 meses e inscritos en el Registro de Méritos (con calificación morfológica)
  • El precio de arranque se incrementa en 50€ 

Al tratarse de una Subasta virtual para evitar la concentración de animales, también se va a mantener el mismo criterio para el transporte, por lo que deberá ser el comprador quien se encargue de organizar el porte de los animales adquiridos. Pare ello, le proporcionaremos por email al criador, los datos necesarios para la gestión de la Guía de movimientos

 Y por supuesto, se mantiene la subvención de 120€/macho de la FCRDO Queso Manchego al comprador, que será descontado de la liquidación

 Por otra parte, como supongo sabe, se ha publicado la Resolución del FEGA por la que se conceden Ayudas Directas a sectores ganaderos (8,66€/oveja de leche y 15,89€/oveja de carne). Es un documento en pdf con 2.052 folios. En cualquier caso, si quiere consultar si ha resultado como beneficiario, es suficiente con que pinche en el siguiente enlace:

 https://www3.sede.fega.gob.es/gesaexcse/inicio/inicio.action?ayuCodigo=3

 e introduzca sus datos:

 NIF-CIF

  • 4 últimos dígitos de la cuenta bancaria donde recibe los ingresos de la PAC
  • Código de seguridad (que le aparece en pantalla)

Por último, adjunto:

 

  • Boletín nº 340 y 341 de la Lonja de Albacete de agosto y octubre de 2023
  • Autorización custodia sangres y recepción de resultados
  • Autorización de Venta en Subasta (en AGRAMA)
  • Contrato de Compra-Venta Adjudicación en Finca (únicamente entre Socios).
  • Condicionado sanitario para Subasta e ingreso de machos en el CERSYRA (Valdepeñas)
  • Manual de Procedimiento de la Subasta Virtual

  

Atentamente  

 

Fdo.: ROBERTO GALLEGO SORIA
Secretario Ejecutivo

 

NOTA: Ya está a su disposición en el buzón privado de OviNET ®, la 2ª Cuota (Anual 2023)

 

 

bolet_n_340_lonja_agosto_2023.pdf (832,80 kb)

Boletín nº 341 Lonja octubre 2023.pdf (1,18 mb)

CVO_IngresoEVS.pdf (658,89 kb)

Manual Procedimiento Subasta Virtual AGRAMA nov 2023.pdf (1,33 mb)

Autorizacion Custodia Muestras y Resultados Sanitarios UARSA.pdf (257,11 kb)

Autorizacion Venta en Subasta.pdf (201,23 kb)

Condic Sanitarias Subasta.pdf (347,25 kb)

Contrato Compra Venta.pdf (260,64 kb)

 

Nueva versión de OviNET

Estimados socios:

Hemos publicado una nueva versión de OviNET que trae las siguientes novedades:

  • Incorporación del Pedigri Genomico al cruce de datos
  • Eliminado el mensaje de error que sucedía al cambiar el tipo de programa (reducido, completo)
  • Generación de Archivos para OCA (Recenso / Lengua Azul) a partir de una descarga

Las generación de los archivos, en el formato correcto, para las declaraciones oficiales en las oficinas comarcales pueden realizarse desde la consulta de inventario de la ganadería desde Ovinet desde hace mucho tiempo. Sin embargo, muchos de vosotros, coincidiendo con la vacuna de lengua azul leéis todo el censo con el lector.

Para facilitar la generación de estos archivos, hemos incluido la posibilidad de generar el formato Recenso / Lengua Azul (Mismo formato), directamente a partir de una descarga del lector.

Para ello simplemente tenéis que hacer clic en botón "VAC/REC" de la barra de tareas de la gestión de descargas.

Esperamos que les sea de utilidad

Atentamente

 

 

 

 

Circular 6/2023, de 30 de agosto

Albacete, 30 de agosto de 2023 

 

Estimado ganadero, Socio de AGRAMA: 

Hace prácticamente un año, tras la declaración oficial de focos de Viruela Ovina y Caprina (VOC) en diferentes explotaciones de Castilla La Mancha, se establecieron medidas de control para evitar la propagación del virus, y de restricción en el movimiento de animales. Aunque estamos próximos a la fecha de finalización de las limitaciones impuestas por ser Zona de Restricción Adicional-ZRA frente a la VOC (25/09/2023), han aparecido otras dos enfermedades en varios municipios de Castilla La Mancha, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y el serotipo 4 de la Lengua Azul (LA) que suponen otra complicación añadida a la difícil situación en la que se encuentra el Sector y, en especial el Programa de Cría (Selección Genética). 

Al hilo de esto, he considerado que podría ser de interés: 

  • Informar, desde un punto de vista general (CLM), sin entrar en detalle de los municipios que pudieran estar afectados en cada caso, a través de un cuadro resumen y de forma concisa, las condiciones que se exigen para los movimientos de animales según destino y enfermedad, 
  • Y por otra, he de indicarle que se está valorando la posibilidad de organizar una Subasta de Sementales Virtual (sin concentración de animales) entre la 2ª quincena del mes de octubre y, como mucho, la 1ª de noviembre. No podemos precisar más detalles porque su ejecución dependerá de muchos condicionantes. No obstante, si es importante comenzar a planificar los trabajos que habitualmente se requieren, por si se pudiera llevar a efecto. 

Además de las pruebas de filiación y de genómica, la revisión de sementales, la Valoración genética, etc. consideramos necesario programar el envío de muestras de sangre (finales del mes de septiembre o principios de octubre), tanto de los machos objeto de destino, como de los sementales de la ganadería (Programa voluntario de Brucella Ovis). Tenga en cuenta también que, en muchos casos, será exigible que los machos estén vacunados de LA (primovacunación y revacunación cuando corresponda). 

En lo que respecta al Centro de Machos es, si cabe, más difícil, pero hoy en día, consideramos de interés incluir la posible oferta de machos que cumplan las condiciones genéticas y genealógicas para ello. 

Por último, adjunto el Cuadro Resumen de las condiciones para los movimientos de animales (de ovino en *CLM) 

Atentamente

 

Fdo.: ROBERTO GALLEGO SORIA

Secretario Ejecutivo

Nota: Si estuviera interesado en recibir información adicional sobre alguna cuestión en concreto de la que podamos disponer, no tiene más que decirlo.

 

Circular 5/2023, de 28 de julio

Albacete, 28 de julio de 2023 

Estimado ganadero, Socio de AGRAMA: 

Hoy se ha publicado una Resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de CLM con las medidas sanitarias que se deben aplicar en la Zona de Vigilancia (ZV) y en la Zona de Restricción Adicional (ZRA) de VOC, una vez que ha quedado sin efecto la Zona de Protección (ZP), que es la más cercana a los focos, habida cuenta que ya han pasado 2 meses desde el último foco (Casas de Fernando Alonso) y se ha controlado el vaciado, la limpieza y desinfección de los cebaderos, etc. Así, en CLM quedan los siguientes municipios en ZV:

 

En la ZV se permiten únicamente salidas de las ganaderías a mataderos de la ZV (previa solicitud de movimiento 24 horas antes, revisados en el momento de la carga por los SVO-servicios veterinarios oficiales, en transportes limpios y desinfectados, que serán precintados).

El resto de los municipios de CLM, están en ZRA, por los que los movimientos se podrían realizar: 

  1. A mataderos de ZV y ZRA (los medios de transporte se limpiarán y desinfectarán bajo la supervisión de los SVO)
  2. A mataderos fuera de la ZV y ZRA (pero dentro del territorio nacional) 

y siempre que estén ambas en la ZRA: 

  1. Entre ganaderías y sus pastos
  2. Entre ganaderías
  3. A cebaderos, centros de concentración, etc. (aunque para ello, estos deberán haber sido autorizados para la introducción de animales), con la condición, cuando los animales salgan de estos, se les aplicará un 2º crotal del lugar en el que ha estado 

Si todo continúa así, se prevé que en unos 10-15 días, todos los municipios pasen a ZRA y, para finales de septiembre, se levanten todas las restricciones. 

Por otra parte, el pasado 20 de julio se publicó el Real Decreto 663/2023 por el que se regula el Control de Rendimiento Lechero para la evaluación genética, que introduce, como ya hemos venido informando, algunas novedades importantes, y entre las que me permito resaltar tres: 

  • Se establece la figura de las Entidades de Control Lechero que, al igual que las Asociaciones de criadores, deberán ser sometidas a un proceso de autorización por las autoridades de la CCAA, previo a los servicios de control 
  • La regulación del uso del Método B y C de control de rendimiento lechero con la participación activa y autónoma de los ganaderos (autocontrol), fundamentado en la mayor automatización y robotización de las explotaciones, bajo una supervisión reforzada (de la asociación) y con la intención de ahorrar costes siempre que no se pierda la calidad de los datos recogidos, la determinación del valor genético y los méritos incluidos en el Programa de Cría de la raza aprobado. 
  • Lactación para la territorialización (subvencionable) que es aquella cuya información (producción y, en su caso, composición) haya sido incorporada por 1ª vez a la evaluación genética (en el año de referencia) y proceda de una hembra inscrita en el Libro Genealógico de la raza. También se establece una modulación para las lactaciones que no incluyan control cualitativo, con una ponderación un 35% inferior.

 Por último, adjunto el boletin nº 339 de la Lonja de Albacete del mes de julio de 2023 

Atentamente

Fdo.: ROBERTO GALLEGO SORIA
Secretario Ejecutivo

Nota: Si estuviera interesado en recibir la Normativa publicada en el BOE y en el DOCM, teniendo en cuenta que lo anterior es un resumen de ella, no tiene más que decírmelo. 

A partir del lunes 31, estarán a su disposición en el buzón privado de OviNET ®, cuando corresponda, las tasas por actuaciones en el 1º semestre (sincronización, ecografías e identificación-bolos)

 

VALORACION GENETICA 2023-2

Estimado Socios:
Acabamos de publicar la nueva Valoración Genética correspondiente a la tercera primera valoración del año 2023. 

Novedades:

  • Se ha actualizado la base genética a 2018.
  • Se considera Índice Genómico el valor de los animales con genómica que tengan tengan menos de 10 hijas con lactación.

Se aplican los nuevos criterios aprobados que se comunicaron en la circular del 28 de diciembre de 2021.

Categorías de Madres 

 - Posibles madres de corderos para: 

  •        EVS   ( 2% superior):  VG >= 62,9  y fiabilidad mínima del 65%
  •       SUBASTA  (8% superior): VG >= 43,1 y fiabilidad mínima del 65% 

Categorías de Padres 

 - Posibles Padres de corderos para ingreso en el centro de Inseminación Artificial (EVS): 

  •        Macho Mejorante Élite (2% sup): VG >= 62,9
  •        Macho con I.Pedigrí >= 2% Superior: 62,9
  •        Macho con Índice Genómico (IGL)>= 2% Superior: 62,9

 - Posibles Padres de corderos para ofertar en SUBASTAS 

  •        Macho con Valor Genético   >= 8% Superior: 43,1
  •        Macho con Índice de Pedigrí >= 8% Superior: 43,1
  •        Macho con Índice Genómico (IGL) >= 8% Superior: 43,1

 

APTITUD MAMARIA

Los animales que cumplan alguna de estas condiciones perderán la condición de PADRES o MADRES de Subasta o EVS en el caso de que lo tuvieran por condición genética de leche

  • Machos con VGKMI en el 5% inferior: (menor o igual que -23,1
  • Machos con VGKMV en el 5% Inferior: (menor o igual que -49,5)

  • Hembras con VGKMI en el 10% inferior: (menor o igual que -16,9)
  • Hembras con VGKMV en el 15% Inferior: (menor o igual que -29,9)

  • Ausencia de VGKMV o VGKMI
  • El animal debe tener al menos una calificación mamaria con conformación global superior a 4
     

Toda la información actualizada puede consultarse en OviNET. Los informes de inventario de machos y hembras ya están disponibles. 

Como siempre, les recomendamos que actualicen los lectores con los nuevos datos

Circular 4/2023, de 26 de junio

Albacete, 26 de junio de 2023 

 

Estimado ganadero, Socio de AGRAMA: 

Como sabe, la declaración del foco de viruela en el mes de mayo en Casas de Fernando Alonso, Cuenca, ha provocado un retraso en el levantamiento de las zonas de restricción, Zona de Protección-ZRP y Zona de Vigilancia-ZRV, hasta julio y agosto de 2023 respectivamente, al igual que en la Zona Adicional- ZRA hasta el 25 de septiembre de 2023.

 No obstante, algunos acontecimientos han precipitado el estudio y adaptación de protocolos que incluyen el establecimiento de unas condiciones para el movimiento de animales para vida, lo que está generando algunas dudas que intentaré aclarar:

 

  • Lo primero es insistir en la necesidad de mantener las medidas de bioseguridad que permitan garantizar la integridad sanitaria de las ganaderías 
  • Los municipios de Castilla La Mancha están repartidos en las 3 Zonas de Restricción (ZRP, ZRV y ZRA), estableciéndose la transición entre ellas, de mayor a menor riesgo. El resto de los municipios que no figuren en este listado, están todos en Zona de Restricción Adicional (hasta el 25/09/2023) 

Para una mejor localización, le expongo por provincia y municipio (ordenado alfabéticamente), su distribución por Zona de Restricción (y la transición hasta alcanzar la ZR Adicional): 

 

  • En cuanto a los movimientos para VIDA, en ningún caso se admite, al menos hasta el 07/08/2023, movimientos para vida desde o dentro de las ZRP y ZRV.

 Solo se podrán autorizar cuando el municipio esté en ZRA (dentro de esa zona, o desde fuera de la ZRA, zona libre, a dentro de esta), previa comunicación (para su estudio particular en base a un análisis de riesgos) y bajo las siguientes condiciones:

 

  • Notificación a la Autoridad Competente de DESTINO (OCA), siendo preceptiva su autorización previa para poder efectuar el movimiento
  • Los animales objeto del traslado deberán haber permanecidos aislados en la explotación durante al menos 30 días, en los que no tendrá contacto directo ni indirecto con otros animales de las especies ovina y caprina.

Durante este periodo, se efectuarán dos inspecciones clínicas en busca de síntomas compatibles con la VOC. La primera de ellas se realizará 72 horas antes del movimiento, junto a una toma de muestras de hisopos salivales sobre un número de animales que garantice la detección de un 2% de prevalencia con una confianza del 95% que deberá tener resultado negativo a la detección del virus para la autorización del movimiento. La segunda inspección clínica se realizará en el momento de la carga de estos animales.

  • El traslado de los animales se realizará en un transporte directo sin paradas intermedias hasta la propia explotación en destino, en camiones que deberán estar limpios y desinfectados y acreditar dicha circunstancia documentalmente. La ruta de los camiones no podrá atravesar la zona de restricción, que incluye la zona de protección y la zona de vigilancia, a fin de comprobar dicho aspecto, en la solicitud de los ganaderos se deberá presentar la ruta que seguirán los camiones
  • Se efectuará el control de la carga por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales, que comprobarán la limpieza y desinfección de los vehículos y la ausencia de síntomas o lesiones compatibles con VOC en una muestra representativa de los animales objeto del traslado, procediendo al precintado de los vehículos.
  • A la llegada a destino los Servicios Veterinarios Oficiales procederán a desprecintar los vehículos y a efectuar todas las comprobaciones pertinentes tanto de los animales como de la documentación que los acompaña
  • Los animales objeto del traslado deberán permanecer aislados en la explotación de destino durante al menos 30 días, en los que no tendrán contacto directo ni indirecto con otros animales de las especies ovina y caprina. Durante dicho periodo de aislamiento el titular y el veterinario de explotación deberán vigilar la ausencia de síntomas compatibles con Finalmente, una vez cumplidos los 30 días de periodo mínimo de residencia, se realizará una toma de muestras de hisopos salivales sobre un número de animales que garantice la detección de un 2% de prevalencia con una confianza del 95%, debiéndose obtener resultado negativo a la misma para levantar la inmovilización de la explotación

 

Si todo va bien, a partir del 08/08/2023, se mantendrá únicamente la ZRA, por lo que cualquier ganadería se podrá acoger al cumplimiento de los requisitos anteriormente expuestos. Por el bien de su ganadería y la de todo el Sector, por favor, mantenga todas las medidas de prevención posibles.

En la próxima circular estaremos en disposición de informar con detalle y de forma definitiva, las ayudas económicas a la repoblación/reposición que tiene prevista destinar el Consejo Regulador D.O. Queso Manchego a las explotaciones que han sufrido el vacío sanitario por Viruela en función de las condiciones de los animales y las ganaderías que adquieran.

 Por último, adjunto los boletines nº 337 y 338 de la Lonja de Albacete de los meses de mayo y junio de 2023

Boletín nº 337 Lonja mayo 2023.pdf (850,63 kb)

Boletín nº 338 Lonja junio 2023.pdf (970,04 kb)

Atentamente

 

Fdo.: ROBERTO GALLEGO SORIA

Secretario Ejecutivo

 

 

NOTA: Recuerde que el próximo viernes 30 de junio, a las 12:00, en el salón de Actos del Pabellón Oficial de la Feria Nacional del Campo (FERCAM), en Manzanares, se celebrará la Conferencia Técnica sobre Mejora de la Fertilidad de la I.A., la Competitividad y la Bioseguridad de las ganaderías de ovino manchego en CLM, a cargo de D. Manuel Ramón, Investigador y Genetista (CERSYRA-IRIAF)