Catálogo de Sementales correspondiente a la nueva VG (2013-3)

Buenos días:

Ya está publicado el nuevo Catálogo de Sementales correspondiente a la última Valoración Genética (VG 2013-1).

Pueden verlo haciendo clic aquí o en el apartado de Inseminaciones->Catálogo de Sementales en OVINET.

El catálogo está dividido en 2 secciones:
 

·         Machos Mejorantes (vivos y muertos)

·         Machos en testaje  

El Valor Genético Mejorante ha quedado establecido en 42

Valoración Genética 2013-3

Estimados Socios:

Ya está cargada la tercera Valoración Genética de 2013 (2013-3) junto con el nuevo Ranking.

Todos los datos están actualizados en las aplicaciones.

Pueden acceder a los nuevos inventarios, tanto de hembras como de machos a través de Ovinet en el apartado Informe LG Hembras e Informe LG Machos dentro del menú Libro Genealógico.

Les recomendamos que se impriman el listado de Machos por la información detallada y precisa que incluye acerca de los sementales de su Ganadería.

 

Los valores de referencia con la nueva valoración genética son los siguientes:

Categorías de Madres 

 - Posibles madres de corderos para:

  • EVS    ( 3% superior):  VG > 40,2
  • Bolsa  (10% superior): VG > 28

     

Categorías de Padres 

 - Posibles Padres de corderos para ingreso en el centro de Inseminación Artificial (EVS):

  • Macho Mejorante: VG > 42
  • Macho con I.Pedigrí > 2% Superior (45)

 

- Posibles Padres de corderos para ofertar en Bolsas de Sementales:

  • Macho con Valor Genético   > 10% Superior: 28
  • Macho con Índice de Pedigrí > 6% Superior: 33,5

 

Les aconsejamos que actualicen sus lectores con los nuevos datos utilizando la funcionalidad "Obtener Equivalencias del Servidor" del programa OviNET.

 

Un saludo.

PASTO: TRITICALE

Investigadores recomiendan el uso del triticale como pasto de invierno que después rebrota y produce grano

El investigador del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) Fernando Llera, explicó en un acto celebrado en la pasada Feria de Zafra (Badajoz) que existen dos variedades del triticale, denominadas Verato y Montijano, que permiten su aprovechamiento por parte de la ganadería extensiva en los meses de invierno, al producir forraje de gran calidad por su alto contenido en proteínas, y que, posteriormente, por la capacidad para rebrotar, tiene una buena producción de grano.

Según Llera, los triticales Verato y Montijano, variedades obtenidas en los proyectos de investigación de La Orden-Valdesequera en 2007, son las dos únicas de doble aptitud existentes en España. Andrés Gil recomendó una carga de 20 cabezas de ganado ovino por hectárea durante un periodo máximo de 20 días, en el caso de que se quiera tener una buena producción de grano. Tras el aprovechamiento ganadero basta con añadir un abonado nitrogenado para favorecer el rebrote. Los investigadores consideran que el triticale puede ser un cereal muy competitivo, pues también proporciona una alta producción de biomasa, ya que ha tenido una media de 18.000 kilos por hectárea en las últimas cuatro campañas de ensayo.

Más información sobre las técnicas de cultivo y abonado en la Biblioteca Oviespaña, que se puede consultar en la misma página web.

http://www.oviespana.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=68281:investigadores-recomiendan-el-uso-del-triticale-como-pasto-de-invierno-que-despues-rebrota-y-produce-grano&Itemid=480&acm=1824_45

 

 

UNIDAD GANADERA VIRTUAL

Un problema que han planteado algunos ganaderos en relación a la funcionalidad de la UGV (Unidad Ganadera Virtual) es que al obtener la guía, no se genera la hoja de comunicación de la modificación de datos.

De momento, no se puede implementar en el Programa. Mientras tanto, se ha optado por incluir, en la página inicial de la UGV, una opción para que el ganadero pueda obtener esta hoja para comunicar la modificación de datos en las guías.

 

Nueva versión de OviNET 1.4.4

NOTA: En la versión 1.4.4.8 ya están corregidos los errores de carga que se producían desde la publicación de la versión 1.4.4.0

 

Estimados Socios:

Ya está publicada la nueva versión de OviNET (1.4.4) que incluye las siguientes novedades: 

Gestión de Descargas

 

  • Búsqueda de datos en Descargas

Ya está activa la opción de Búsqueda en el menú de la Gestión del Lector. Esta función sirve para buscar en las descargas de OviNET. Se puede introducir cualquier texto y el programa buscará coincidencias de datos de descargas que contengan el dato introducido. El programa buscará el texto en los siguientes campos:  IDEN  / Eq / C1 /C2 /C3 /C4 /C5 /C6 /C7 /C8

Ejemplos de búsqueda serían:

  1. Buscar "RN13" para localizar todos los animales descargados cuya iden contenga este texto(Ver imagen)
  2. Buscar "RN13105", para localizar cuantas veces se ha recogido con el lector este animal
  3. Buscar "IA" animales que en la Equivalencia tuvieran cargado el texto "IA"
  4. Buscar "H3120", para localizar en que descarga en concreto estaba este cordero
  5. Buscar "H3", para localizar todos los partos que tienen corderos que comienzan por este text 
 
Una vez que tenemos los resultados de la Búsqueda, para ir al registro concreto de la descarga que lo contiene, hay que hacer clic en el botón ">>" que aparece a la derecha de la fila correspondiente.


 

  • Posibilidad crear una nueva descarga con una selección de registros de una descarga

En algunos casos puede ser interesante separar unos cuantos registros de una descarga para crear una nueva descarga con estos. Esta opción ya está implementada en esta versión de OviNET. El método es el siguiente:

1.- Visualizamos los datos de la descarga

2.- Seleccionamos los registros que queremos separar. Si los registros son consecutivos, arrastramos el cursor del ratón para seleccionarlos, si están separados, puedo ir haciendo clic en cada uno de los registros que quiero separar manteniendo la tecla CONTROL del teclado pulsada.

3.-Con el botón derecho hacemos clic en la opción "Crear Nueva Descarga con Selección"

4.-La nueva descarga se denominará "Nueva descarga con selección" y se añadirá a la relación de descargas.


 

 

  • Descarga / Carga sin Conexión 

Ya está disponible la posibilidad de descargar en OviNET sin conexión a Internet. Hay que tener en cuenta lo siguiente:

  1. Esta opción debe de ser una solución de emergencia.
  2. La descarga quedará grabada en el ordenador local y cuando se abre el OviNET con conexión a Internet el programa graba la descarga realizada sin conexión.
  3. Es necesario abrir OviNET con conexión a Internet en el mismo ordenador donde se ha realizado la descarga sin conexión y sin que pase mucho tiempo para evitar perder la descarga.
  4. Los datos de la descarga serán visibles únicamente al terminar de realizar la descarga, para asegurar que se ha realizado correctamente, pero no se podrá realizar ningun tratamiento con esos datos.

Para acceder a la Gestión de Descargas sin conexión, hay que hacer clic en el botón encuadrado en rojo en la siguiente imagen:

 

Las opciones disponibles en la Gestión del Lector sin conexión son únicamente Descargar, Cargar Lector, orrar Lector

 

Con estas novedades queda finalizada la Gestión del Lector de OviNET.

Atentamente

SUBVENCIÓN POR CONTRATO DE EMPLEO (TRABAJADOR DESEMPLEADO)

Desde HOY, se puede solicitar una subvención de 3.000€, para UN CONTRATO TEMPORAL DE DURACIÓN MÍNIMA DE 4 MESES PARA UN TRABAJADOR QUE LLEVE, AL MENOS. 3 MESES EN DESEMPLEO.

Las condiciones están en la Orden de 27/09/2013, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a crear oportunidades de inserción en el mercado laboral mediante la contratación de duración determinada de trabajadores desempleados en Castilla-La Mancha, y se aprueba la convocatoria para su concesión con cargo al ejercicio presupuestario 2013. [2013/11839]

CONVOCATORIA SUBVENCION.pdf (546,32 kb)

Nueva versión de Ovinet (v1.4.2)

Estimados Socios:

Ya está publicada la nueva versión de OviNET (1.4.2) que incluye las siguientes novedades:

Gestión de Descargas 

  • Posibilidad de separar las actividades de las descargas agrupadas.

Para separar actividades de una descarga agrupada en descargas distintas es necesario hacer clic en el botón "Separar" (Ver imagen). De esta forma se creará una nueva descarga que contendrá únicamente la actividad que estamos visualizando actualmente. El programa abrirá y mostrará automáticamente la nueva descarga creada.

La nueva descarga se denominará igual que la descarga original añadiendo al final de la descripción el texto "-Separada ".

 

 

  •  Posibilidad de FUSIONAR descargas distintas en una sola

 Otra de las novedades que hemos incorporado en esta versión es la posibilidad de FUSIONAR descargas distintas, agrupandolas en una sola descarga. 

PASO1 - Seleccionar las descargas que quiero fusionar

 Con el botón derecho hay que seleccionar las 2 descargas que quiero fusionar.  

Una vez seleccionadas las 2 descargas, éstas se situarán en la parte superior de la relación de descargas y tendrán fondo amarillo para distinguirlas de las demás. En ese momento, para realizar la fusión hay que situar el cursor del ratón en dicho área y con el botón derecho seleccionar la opción "Fusionar descargas Seleccionadas"

 

Es posible que existan animales repetidos en las 2 descargas que quiero fusionar. En este caso se fusionará todo lo que se pueda y el resto quedará en otra descarga añadiendo el texto "- No Fusion" a la descripción original de la descarga.

En la descarga fusionada se incluirá el texto descriptivo de las 2 descargas originales añadiendo al final el texto "-Fusion".

 

Otras modificaciones pedidas por los asistentes a las cursos de formación celebrados la semana pasada:

    • Incluida la hora en los controles parciales
    • Corregido error en la cuenta de "No Paridos desde"
    • Modificado el resumen de los Corderos Pendientes de traspaso al LG 

 

Atentamente:

SORTEO DE SEMENTALES DEL CENTRO DE I.A.

 

El resultado del sorteo de sementales solicitados por los ganaderos interesados ha sido el siguiente:

 

 

IdensiglaCRIADOR
MN13615 NP D. JOSE VICENTE GONZALEZ MONTEAGUDO
RN13557 OZ D. JOSE MARIA ORTIZ ORTEGA
RN13562 ES EXPLOTACIONES GANADERAS BIAZÚ S.L.
RN13565 SM JARAVA BARRERA, S.L.
RN13567 ES EXPLOTACIONES GANADERAS BIAZÚ S.L.
RN13568 MJ MARJALIZA, S.A.
RN13569 NG D. RUFINO NIETO RODRIGUEZ
RN13570 MJ MARJALIZA, S.A.
RN13571 Descalificado
RN13583 Desierto
RN13588 Descalificado
RN13592 SN D. JULIO SANCHEZ NUÑEZ
RN13598 LO AGROPECUARIA CASA CARRILLO C.B.
RN13601 OZ D. JOSE MARIA ORTIZ ORTEGA
RN13602 HR S.A.T. HNOS RODRIGUEZ CAPITAN
RN13609 OL OVINOS LA ATALAYA C.B.
RN13612 Desierto
RN13621 Descalificado

 

Informes Reproducción 2012

 Estimado Socio:

 

En la carpeta informes del buzón OVINET, encontrará su informe personalizado con los resultados productivos y reproductivos 2012, tal y como explicamos en los cursos de formación celebrados la semana pasada en Albacete y Valdepeñas quiere servir como punto de partida para futuros informes más ambiciosos e incluso para iniciar la gestión técnico – económica de su explotación.

 

En caso de observar algún dato (censo, duración de la lactación, etc..) que no sea exacto o incluso si quiere complementar los existentes (leche y corderos vendidos), le animo que me lo comunique a través del e-mail oscargarcia@agrama.org. Estos datos son:

 

    • Censo – Se ha recogido el que figura en el censo del último libro de registro que nos ha mandado (según Año Cartilla). A partir de las altas y bajas de reproductoras procesadas en el libro genealógico se ha calculado el Censo Ponderado de la explotación, pues es un índice más exacto de las ovejas explotadas en el año.
    • Los cálculos de partos por oveja y año, así como el intervalo entre partos (I.E.P.) dependen fundamentalmente del censo ponderado, por lo que  si hay un desfase puede dar lugar a conclusiones erróneas.
    • Duración de la lactación: Calculados a partir de los datos del Control Lechero Oficial (CLO), al no recogerse la fecha de secado de manera individual (pendiente en futuras actualizaciones del lector), se ha estimado prolongando la curva de lactación hasta una producción de 400 ml/día.
    • Los cálculos de días improductivos al año, así como la recomendación de presión reproductiva (I.E.P.) se deben revisar pues dependen de todos los datos anteriores.
    • Leche vendida, corderos vendidos: Aspectos importantes que si estima oportuno convendría completar en el informe.

 

A partir de los datos de CLO y teniendo en cuenta la curva de lactación media obtenida de todos los animales controlados, se estima que el umbral de producción para cubrir una oveja de manera que se minimicen los periodos improductivos, en los que hay gasto de dinero (alimentación…) y no hay ingresos (no está ni en lactación, secado o gestación). Se debe intentar que el animal siga produciendo hasta dos meses antes de parir, periodo aconsejado para el SECADO, esta gestión se simplifica mucho manejando los animales en lotes de producción, ecografías  y un buen calendario de manejo reproductivo.

 

Una oveja de aptitud lactea debería quedar gestante al menos tres meses antes de que se seque (+/- 300 – 400 ml/día) àUmbral de cubrición 1200 – 1400 ml/día (*)

* (Aproximadamente 720 a 840 ml. en turno de mañana y 480 a 560 ml. en turno de tarde) 

De igual manera, convendría seguir las pautas recomendadas para las hembras de primer parto (cuadro inferior del informe), para intentar que su primer parto ocurra antes de los 16 meses, reduciendo gastos de animales improductivos.  

 

Un saludo.

Circular 8/2013, de 29 de agosto 2013

Los oferta provisional de la subasta ya está disponible en Ovinet 

Albacete, 29 de agosto de 2013

Estimado Socio:

 

Me complace informarle que, tal y como estaba previsto en el calendario de certámenes ganaderos, se ha comenzado con la organización de la Subasta-Bolsa de Sementales de FERAGA para el día 3 de octubre, jueves, a las 12 horas en el Recinto situado en la Carretera de Circunvalación- Avenida de la Guardia Civil, junto al Pabellón Hnas. Oñate, de San Clemente, Cuenca. Para ello, hemos previsto:

 

1)      El envío de las muestras de sangre al Laboratorio de Sanidad Animal de Talavera de la Reina. De la misma forma que se ha hecho en estos últimos certámenes, hemos prevenido el envío coordinado de las muestras de sangre de todas aquellas ganaderías que estén interesadas bajo la planificación siguiente:

 

Sangrado (veterinario de ADSG, autorizado de explotación, etc.): 2-3 septiembre

Entrega a AGRAMA: como máximo, el día 4 de septiembre, a primera hora de la mañana, para su envío al Laboratorio.

 

Junto con ello, deberán enviarnos en archivo electrónico, las identificaciones electrónicas de los machos, recogidas con el lector

 

A este respecto le recuerdo, en el caso de que disponga de corderos para ingreso al Centro de I.A. que, además de las pruebas habituales (B. ovis y melitensis) deberá realizar otras específicas (Paratuberculosis, Maedi-Visna y Border-Disease).

 

2)     El Porte común que, previsiblemente, se dispondrá para el día 2 de octubre (miércoles).

 

Por otra parte, y dentro de las actividades de Formación, estamos ultimando la organización de unas Jornadas bajo el Título “Aplicación de nuevas tecnologías e innovación en la selección de la raza ovina manchega. Gestión técnica. Nuevos modelos de negocio, de 12 horas lectivas, que contará con un Módulo Teórico, en dos ediciones idénticas (18 y 19 de septiembre, en Albacete y Valdepeñas respectivamente, para que pueda desplazarse al lugar que más le convenga) y un viaje de prácticas en común (25 y 26 de septiembre). El objetivo es profundizar sobre la utilización de las nuevas tecnologías (lector de identificación electrónica, las últimas novedades y avances del programa informático de gestión OVINET on-line, etc.) y los conocimientos necesarios para implementar éstas en el manejo diario, con el objetivo de optimizar las condiciones de las explotaciones ganaderas y de los profesionales involucrados para la toma de decisiones, o incluso, la puesta en común de experiencias con distintos sistemas de manejo, etc. La jornada práctica consistirá en la visita a  la Cooperativa de carne más grande de Europa, en Villanueva de la Serena (Badajoz), que integra a un gran número de cooperativas; de Socios y ovejas, varios centros de tipificación y mataderos frigoríficos, etc. El Programa que le adjuntamos es provisional dado que están ultimándose algunos detalles. En breve, le podremos toda la información completa.

 

Dado que esta Actividad Formativa (teórica y Práctica) está sujeta a las Ayudas convocadas y aprobadas por la Consejería de Agricultura de C.LM, y en concreto, para los Programas de Formación Agraria de 2013 (incluye el material y medios a utilizar, destinatarios, plan de difusión y publicidad, plan financiero, etc.), le informo que existe una limitación en el número de plazas (60 aproximadamente). Su admisión se hará, si fuese necesario, en función de los criterios de baremación e incluso, por el orden de entrada de la solicitud (fecha de inscripción), ó un máximo de alumnos por ganadería, etc.  

 

Tanto el material didáctico como los medios fungibles, el transporte, hotel y la manutención durante la estancia de prácticas, está subvencionado aunque se ha establecido una cuota de inscripción de 30€ por alumno que facilite su financiación.

 

En caso de que por motivos ajenos a la Organización, no pudiésemos garantizar su inscripción definitiva a la Jornada completa, o simplemente que no pudiera asistir a las Prácticas, le informo que no hay ningún inconveniente en que asista, en calidad de oyente, al Módulo Teórico que se celebrará en Albacete y/o en Valdepeñas.

 

Por último, le adjunto:

 

-       Oferta PROVISIONAL de Bolsa-Subasta (FERAGA, San Clemente) e ingreso de sementales en el CERSYRA. Este listado incluye:

 

oTodos los animales que han resultado aptos a las pruebas de test de filiación, genotipado, etc,, pero todavía no han sido calificados morfológicamente, por lo que podría sufrir una variación importante respecto al listado definitivo. De éste, le informaremos unos días antes del certamen a través del blog de AGRAMA (OVINET), por correo electrónico, etc. Con esta información pretendemos facilitar al criador, la identificación de los animales que deberá someter a las pruebas sanitarias, así como su posible destino.

 

o  Oferta de sementales del Rebaño Nacional-AGRAMA, al precio establecido por Junta Directiva (desde 700€ a 1.200€, en función de su Índice de Pedigrí / circular 7/2013). A este respecto, los ganaderos que estén interesados deberán comunicar a AGRAMA la identificación de los animales que solicita para, si corresponde, proceder al sorteo. El plazo para la solicitud está abierto hasta el día 23 de septiembre (incluido), realizándose el sorteo el día 25. Si algún semental no resultase adjudicado por no existir interesados, este se desviará a la Bolsa-Subasta, al precio establecido para ese tipo de oferta

 

-          Condiciones sanitarias para la Bolsa-Subasta del día 3 de octubre (FERAGA, San Clemente) y Autorización (devolver firmado, con el número a facturar)

 

-        Díptico provisional de las Jornadas de Formación y Anexo IIIa-Solicitud de asistencia que nos deberá enviar, cumplimentada, en el menor tiempo posible. En todo caso, y para poder hacer una programación acertada, le agradecería que nos la enviase antes del próximo día 7 de septiembre por el medio que le sea más sencillo. (Información complementaria)

 

-      Boletín de la Lonja de Albacete (agosto de 2013)

 

-        si corresponde, otros documentos (Recetas, Resultados de Paternidad etc.)

 

Atentamente,