Resultado del Sorteo

Estimados Socios:

El resultado del sorteo ha sido el siguiente:

CORDERAS (26 solicitudes):

Sigla

CRIADOR

MUNICIPIO

PROV

VV

LA VEGA MANCHEGA S.A.T

VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

TOLEDO




MACHOS: 

Macho

Solicitudes

CRIADOR

MUNICIPIO

PROV

FP11219

3

VV

LA VEGA MANCHEGA, S.A.T.

VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

TOLEDO

HJ08747

2

MI

MORENO-MUNUERA AGROPECUARIA MIRONES S.L.

EL BALESTERO

ALBACETE

RN11568

10

JE

D. JOSÉ ENDRINO BELLÓN

ALCUBILLAS

CIUDAD REAL

RN12542

7

SH

SOBRINO HERMANOS S.A.

ALCARAZ

ALBACETE

RN13666

31

RN

AGRAMA (REBAÑO NACIONAL)

VALDEPEÑAS

CIUDAD REAL

RN14524

34

RN

AGRAMA (REBAÑO NACIONAL)

VALDEPEÑAS

CIUDAD REAL

SM13540

5

VV

LA VEGA MANCHEGA, S.A.T.

VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

TOLEDO

VL12044

13

JO

JOSE LUIS ARROYO C.B.

DAIMIEL

CIUDAD REAL

VR11518

2

MI

MORENO-MUNUERA AGROPECUARIA MIRONES S.L.

EL BALESTERO

ALBACETE



Catalogo de Sementales 2015-2

Estimados socios: 
Ya está publicado el nuevo Catálogo de Sementales correspondiente a la última Valoración Genética (VG 2015-2)
 
Pueden verlo haciendo clic en: Catalogo_de_Sementales_2015-2.pdf (584,9KB)

o  en el apartado de Inseminaciones->Catálogo de Sementales en OVINET.
 
Como siempre, el catálogo está dividido en 2 secciones: 
·         Machos Mejorantes (vivos y muertos)
·         Machos en testaje  


Sorteo de sementales RN y corderas en OviNET

Buenos días:
Ya pueden consultar en OviNET los animales que participan en el sorteo que se realizará el 19 de Agosto. Pueden realizar la consulta en el apartado "Certamenes y Sorteos"  haciendo doble clic en "Sementales Baja EVS"  y "Corderas Rebaño Nacional".

Para visualizar en detalle cualquier de los animales que aparecen en secciones indicadas simplemente hagan doble clic en el animal correspondiente.

Valoración Genética 2015-2

Estimados Socios:

Ya está publicada la nueva valoración genética (2015-2). Hay que tener en cuenta que en esta valoración genética se ha cambiado la base genética de referencia pasando de la base genética de 2005 a la base genética de 2010. Esto supone un descenso de los valores de unos 19 puntos respecto a la misma valoración calculada con la base genética de 2005.

Los valores de referencia con la nueva valoración genética son los siguientes: 

Categorías de Madres  

 - Posibles madres de corderos para:

  • EVS    ( 2% superior):  VG > 53,8  y fiabilidad mínima del 65%
  • Bolsa  (8% superior): VG > 34,9 y fiabilidad mínima del 65%
Categorías de Padres

 - Posibles Padres de corderos para ingreso en el centro de Inseminación Artificial (EVS):

  •   Macho Mejorante: VG > 42,4
  •   Macho con I.Pedigrí > 2% Superior: 53,8
- Posibles Padres de corderos para ofertar en Bolsas de Sementales

  • Macho con Valor Genético   > 10% Superior: 31,6
  • Macho con Índice de Pedigrí > 6% Superior: 39

Pueden acceder a los nuevos inventarios, tanto de hembras como de machos a través de Ovinet en el apartado Informe LG Hembras e Informe LG Machos dentro del menú Libro Genealógico. 

Les recomendamos que se impriman el listado de Machos por la información detallada y precisa que incluye acerca de los sementales de su Ganadería.


Les aconsejamos que actualicen sus lectores con los nuevos datos utilizando la funcionalidad "Obtener Equivalencias del Servidor" del programa OviNET.

Atentamente

Nueva versión de OviNET v1.7.3

Estimados socios:

Acabamos de publicar una nueva versión de AGRAMA OviNet con las siguientes novedades:

  • Consulta Individual: Pestaña de descendencia

Hemos incorporado, en la pestaña descendencia, más información en los datos de resumen (al final del listado de hijos) para poder analizar los datos genéticos de la descendencia. Los datos nuevos que aparecen son:

 

o   Prom. VG Madres/ Hijas VG: Este dato solo aparece cuando consultamos un macho y permite visualizar el VG promedio las madres con hijos valorados.

o   Promedio VG Descendencia:  Aquí podremos ver el VG medio de toda la descendencia (entre paréntesis el número de hijos con VG)

 

Estos datos, pueden ser muy valiosos para comprobar si el macho consultado está mejorando el VG de las madres para la descendencia.

EJEMPLO: En esta imagen el animal RN07515 tiene un promedio de VG de las madres con hijas valoradas de 31,8  y el promedio de esas hijas es de 65.4 y por tanto este macho está subiendo una media de 33 puntos la VG de las madres.


  • Consulta Individual: Pestaña PARTOS (Datos de productividad)

En la pestaña de Partos de la Consulta individual, veréis que aparecen 3 nuevos campos

IEP: Intervalo entre partos

FControlPP: Fecha del último control parcial previo al parto

Improd: Periodo de improductividad

 

Introduciendo estos datos, pretendemos aportar información adicional que nos permita detectar animales con periodos de improductividad o intervalos entre partos muy altos.  Para ayudar a visualizar esta información hemos establecido un código de colores (VERDE, AMARILLO, ROJO) que se corresponde con:

 

            Intervalo entre partos:

  • <= 300 días
  • > 300 días y <=360
  • >360 días 

Para el primer parto se utilizará el periodo que transcurre desde la fecha de nacimiento y será (< 18 meses: Verde, entre 18 y 21 meses: AMARILLO  y > de 21 meses: ROJO), esto solo será válido para los animales nacidos a partir del año 2010 ya que antes no guardábamos la fecha de parto en el sistema

 

            Improductividad

Consideraremos periodo de improductividad al periodo (en días) que transcurre desde el control parcial (+15 días) anterior a la fecha de parto hasta la fecha de parto. Este periodo lo consideraremos óptimo (VERDE) cuando sea menor de 90 días.  Aparecerá AMARILLO cuando sea de entre 90 y 135 días y en rojo cuando transcurran más de 135  días.

Aquí podéis ver un ejemplo:

Para que este dato sea completamente correcto, el ganadero debe de  controlar siempre a todos los animales en producción.


  • Otros cambios
    • Solucionado el problema que se producía al exportar a Excel el campo C1 en algunas categorías (Recenso y secado)
    • Solucionado el problema que se producía al eliminar animales antes de generar el archivo de la OCA. El problema consistía en que a pesar de eliminar animales previamente el archivo se generaba incluyendo los registros eliminados

Espero que estas novedades resulten de su interés.

Atentamente,