Nueva versión de OviNET v1.6.0

Estimados Socios:

Ya está disponible la nueva versión de AGRAMA OviNET (versión 1.6.0) que incluye las siguientes novedades:

  • Gestión del Lector
    1. Copia de Seguridad de las descargas del Lector GesReader 2
    2. Mejoras en las descargas sin conexión
    3. Eliminado el mensaje de actualización de Firmware para el Lector
    4. Nuevo funcionalidad "Inicializar Gestión Lector" en las opciones de la Gestión del Lector para solucionar algunas incidencias que se producen recién instalado OviNET.
  • Cargar Lector con Equivalencias de mas de una sigla
En esta nueva versión es posible cargar de forma simultánea las equivalencias de mas de una sigla. Esta funcionalidad es útil sobre todo para los ganaderos que tienen variedad blanca y negra y que por tanto tienen asignada mas de una sigla.

El modo de funcionamiento es el siguiente:
    1. En primer lugar se obtienen del Servidor las equivalencias generales de la sigla actualmente seleccionada.
    2. En caso de que el usuario actual tenga asignada mas de una sigla, aparecerá en la barra de herramientas de la carga, un desplegable donde se podrán seleccionar las siglas diferentes a la sigla actual.
    3. Una vez seleccionada la sigla adicional hay que pulsara el botón "Agregar Eqs" para incluir en el listado las equivalencias de la sigla adicional
    4. Hay que tener en cuenta que será necesario modificar los valores de reposición antes de darle al botón "Agregar Eqs" si se pretende que se marquen como Rep en función de parámetros distintos a los de la sigla por defecto


  • Informe de Machos
Mejorado el rendimiento del informe de Machos para que se cargue con mayor rapidez

  • Parideras
La consulta "No paridas desde...", ahora solo muestra las corderas que tienen al menos más de 15 meses. Hasta ahora mostraba todas las corderas que por edad era imposible que hubiesen tenido un parto.

  • Generar Archivo para la OCA
En la última circular del 7 de marzo, les informábamos de la comunicación de Conserjería de Agricultura de que a partir de ahora iba a ser necesario presentar un archivo informático a la OCA con la relación de animales presentes en la explotación.

En esta versión ya está implementada la opción para generar el archivo en el formato requerido. Hemos incluido la opción en el menú Libro Genealógico->Inventario LG


A tener en cuenta:
  • Este archivo se genera a partir de los datos del Libro Genealógico y por tanto es aconsejable actualizarlos (altas y bajas) antes de generar el archivo. 
  • Se incluirán todos los animales pendientes de traspaso al Libro Genealógico (pendientes de paternidad, calificación etc.) aunque no aparezcan en el inventario, siempre y cuando estén identificados electrónicamente. Los animales pendientes de traspaso aparecerán con un 'No' en la columna "Trasp LG"
  • La Fecha de Estado que se envía a la OCA, de manera predeterminada, es la fecha en la que se genera el archivo aunque puede modificarse dentro del año natural.
  • Es posible eliminar animales para que no aparezcan en el archivo generado, para ello, una vez mostrados los animales, se seleccionan los que se quieran eliminar utilizando los selectores de fila y se pulsa el botón suprimir. 

Quedo a su disposición si tienen alguna duda o problema.

Atentamente,
César Domínguez


Informe de comportamiento reproductivo

Estimado Socio:

 

En la carpeta informes del buzón OVINET, encontrará su informe personalizado del comportamiento reproductivo en su ganadería; edad al primer parto de la reposición de su explotación desde 2011 hasta el 30 de Septiembre de 2012 y que no figura como baja en el libro genealógico. Consta de dos partes:

 

En la  primera, se analiza trimestral y anualmente los datos de paridera:

 

- Porcentaje de animales de reposición paridos y no paridos,

- Estudio cronológico de cuando ha tenido lugar el primer parto y el promedio de edad de cada lote.

- Recomendaciones de manejo por trimestre que persigue, optimizar su eficiencia productiva y reproductiva. “La vida productiva de un animal comienza tras el primer parto, de manera que cuanto mejores índices se consigan, se reducirán los periodos improductivos”. 

 

En la segunda parte, se relacionan todos los animales de reposición sin datos de parto, al ser un dato que se actualiza dinámicamente es aconsejable consultarlas periódicamente en el Menú Parideras del OVINET – Consulta “No paridas desde...”, se distinguen de las que no han parido desde una fecha determinada porque carecen de fecha del ultimo parto. Es una herramienta perfecta para poder localizarlas y tomar las medidas  que en su caso, considere (ecografías, tratamientos de sincronización, desvieje…).


En el siguiente cuadro puede consultar los valores medios de los animales de primer parto del conjunto de explotaciones de AGRAMA, para tomarlo como referencia.


Si tienen alguna duda de cómo interpretarlos le animo a que se ponga en contacto con su Veterinario de AGRAMA o con Oscar García 609 567 021 (oscargarcia@agrama.org).

 

Un saludo.

Nuevo Valor de Fiablilidad para madres de Subasta

Estimados Socios:

Tal y como se ha comunicado en la circular, la junta directiva tomó la decisión de modificar el valor de fiabilidad exigible para las madres de posibles corderos de Subasta, pasando del 0,46 anterior al 0,40 actual.

Hemos aplicado las nuevas condiciones en los programas y por tanto el listado de Hembras ha variado, incluyendo como posibles madres de subasta aquellas con Fiabilidad entre 0,40 y 0,46 y con VG mayor que 33,3.



Circular 2/2014, de 7 de marzo

Albacete, 7 de marzo de 2014


Estimado Socio:

La Junta Directiva de AGRAMA celebrada el pasado 4 de marzo adoptó, entre otros, los siguientes acuerdos:


  1. La convocatoria de elecciones a Presidente y Vocales de Junta Directiva de las demarcaciones territoriales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Resto de España, con el siguiente calendario:

    1. Admisión de candidaturas: hasta el 27 de abril (incluido).

    2. Proclamación de candidaturas: 30 de abril.

    3. En aquellas demarcaciones territoriales en las que haya más de un candidato, se convocarán elecciones del 12 al 15 de mayo, para la elección de los representantes a proponer a Asamblea General. 

  1. La fiabilidad del valor genético exigible a las madres de los animales de subasta se establece para el año 2014 en el 0,40% (en vez del 0,46%)


Por otra parte, le adjunto la oferta de sementales (11) que van a causar baja del EVS: 


    • Plazo de SOLICITUD hasta el 24 de marzo, lunes (incluido)

    • Si hubiera más de dos ganaderos interesados, se procederá a un sorteo (27 de marzo). Tiene preferencia de elección el criador (origen)

    • Los animales deberán ser retirados del 1 al 5 de abril (Finca La Nava)

    • Precio: 300€/semental más impuestos

 

Iden

F.Nac

VG

PED

Madre

VGm

padre

VGp/PedP

Causa

EC11069
09/12/2010
 
35,8
EC05056
34
RN05838
37,6
VG
HJ10577
26/04/2010
34,3
54,85
HJ00092
80
HJ07238
29,7
VG
HJ10590
27/06/2010
 
33,65
HJ08165
33,1
RN03229
34,2
VG
HJ11655
08/11/2011
 
32,45
HJ08098
35,2
HJ07238
29,7
VG
HJ12540
18/01/2012
 
36,55
HJ08234
35,2
HJ09661
37,9
VG
HJ12658
08/06/2012
 
55,15
HJ08276
42,6
HJ08598
67,7
A.Vagina
JK10554
02/05/2010
 
36,5
JK05466
35,7
JP03518
37,3
VG
PV12540
04/08/2012
 
36,4
PV08196
35,9
ZG04236
36,9
VG
PV13521
27/05/2013
 
 
PV11121
37,9
PV12506
62,23%
VG
SP120038
22/04/2012
 
58,15
SP09590
53,6
SP080052
62,7
A.Vagina
ZG100601
20/03/2010
 
41,2
ZG07429
61,2
O03551
21,2
VG

 Nota: VG (valor genético del semental), IPed-% (Índice de pedigrí del semental), VGm (Valor genético Madre), VGp o PedP (Valor genético Padre ó -% Índice de pedigrí del padre)

  

Por último, le traslado la comunicación recibida desde la Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha, por la que se nos informa de la obligatoriedad de que todos los ganaderos presenten la relación de todos los animales identificados electrónicamente simultáneamente a la realización del saneamiento ganadero anual de su explotación, presentando en la OCA un fichero informático txt, del tipo que ya se utiliza para la carga de animales identificados [especie|crotal|explotacion|fecha estado]

 

La especie irá codificada; 1 ovino, 2 caprino

El crotal admite tanto formato de 23 dígitos como el de ES mas 12 dígitos

La explotación deberá ir obligatoriamente con formato REGA

La fecha de estado será la fecha en la que se hace la lectura de los animales en la explotación con formato DDMMAAAA

 

Desde AGRAMA estamos trabajando para incorporar esta nueva funcionalidad al OVINET, que estará disponible en breve, para que pueda generar este archivo, bien desde el inventario existente en el Libro Genealógico (siempre que esté actualizado) o bien desde la descarga del lector.

 

Esta iniciativa ha surgido desde la Dirección General de Agricultura y Ganadería, en cumplimiento del RD 685/2013  que establece el sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina, en el que indica, articulo 13.2 que las Autoridades Competentes establecerán la forma en la que los poseedores o titulares deberán facilitar, al menos una vez al año, la relación de animales identificados electrónicamente en la explotación, a efectos de la actualización de su registro.

 

En el supuesto caso de que ya se haya hecho el saneamiento, podrán presentar esta relación de animales a lo largo del año. La presentación del fichero independiente del saneamiento también puede hacerse por otras causas justificadas, pero estas situaciones deben ser la excepción, de manera que la forma general de trabajo sea la de facilitar esa información en este momento.




Por último, le adjunto: 



Atentamente,

Fdo.: ROBERTO GALLEGO SORIA

Secretario Ejecutivo

Valoración Genética 2014-1

26/02/2014: Corrección en el Listado de Machos. Los machos con VG entre 31.9 y 33.2 aparecían por error en el apartado "Otros inscritos en el LG", cuando en realidad son Posibles Padres de Bolsa.


Estimados Socios:

Ya está cargada la primera Valoración Genética de 2014 (2014-1) junto con el nuevo Ranking.

Todos los datos están actualizados en las aplicaciones.

Pueden acceder a los nuevos inventarios, tanto de hembras como de machos a través de Ovinet en el apartado Informe LG Hembras e Informe LG Machos dentro del menú Libro Genealógico.

Les recomendamos que se impriman el listado de Machos por la información detallada y precisa que incluye acerca de los sementales de su Ganadería.

 

Los valores de referencia con la nueva valoración genética son los siguientes:

Categorías de Madres 

 - Posibles madres de corderos para:


• EVS    ( 2% superior):  VG > 46,5
• Bolsa  (8% superior): VG > 33,3

 

Categorías de Padres 

 - Posibles Padres de corderos para ingreso en el centro de Inseminación Artificial (EVS):


•  Macho Mejorante: VG > 46,5
•  Macho con I.Pedigrí > 2% Superior (46,5)


- Posibles Padres de corderos para ofertar en Bolsas de Sementales


•        Macho con Valor Genético   > 10% Superior: 31,9
•         Macho con Índice de Pedigrí > 6% Superior: 37,9


Les aconsejamos que actualicen sus lectores con los nuevos datos utilizando la funcionalidad "Obtener Equivalencias del Servidor" del programa OviNET.

 

Un saludo.

Sorteo-Adjudicación de Sementales y Corderas del Rebaño Nacional-AGRAMA (RN)

El resultado del Sorteo celebrado esta mañana (17-febrero 2014), ha  correspondido a:

Las corderas RN

OL OVINOS LA ATALAYA C.B. EL CAÑAVATE CUENCA

Y los sementales:

Iden

IP

PVP

 

CRIADOR

MUNICIPIO

RN13655

45,8

700

TL

FINCA LA CARRASCA DE LA MUELA, S.L.

TORRUBIA DEL CASTILLO

RN13659

53,5

800

VI

S.A.T. LA CAÑADA REAL SORIANA

MADRIDEJOS

RN13656

55,4

800

HG

SANTA TERESA C.B.

LA ALBERCA DE ZANCARA

RN13674

72,6

1200

HO

HERMANOS OSORIO RODRIGO, C.B.

VILLAMAYOR DE SANTIAGO

RN13621

72,9

1200

TJ

COM. GANADERA CAMPILLO DEL NEGRO, S.L

CHINCHILLA

RN13677

74,3

1200

DA

S.A.T. nº 361 CM- RODANOBLE

LA RODA

RN13542

84,3

1200

QC

D. JOSE ARAQUE CARRASCOSA

LA SOLANA










AL

AYUDAS convocadas por la CONSEJERÍA DE AGRICULTURA DE C-LM publicadas el 14 de febrero de 2014

Orden de 10/02/2014, de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen disposiciones de aplicación y se convocan las ayudas al régimen de pago único y otras ayudas directas a la agricultura y a la ganadería en el año 2014.

Orden de 10/02/2014, de la Consejería de Agricultura, por la que se establece el modelo de solicitud unificada de las ayudas de la Política Agrícola Común para el año 2014, su plazo y forma de presentación.


El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado una Orden de la Consejería de Agricultura, por la que se establece el modelo de solicitud unificada de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para el año 2014, su plazo y forma de presentación. El plazo de presentación de la solicitud unificada 2014 se iniciará el 17 de febrero y finalizará el día 15 de mayo.  No obstante, se admitirán solicitudes de ayudas hasta 25 días naturales siguientes a la fecha de finalización del plazo establecido, en cuyo caso y a excepción de los casos de fuerza mayor y circunstancias excepcionales, los importes se reducirán un 1 por ciento por cada día hábil en que se sobrepase dicha fecha.

A excepción, añade, de la presentación de una solicitud de asignación de derechos de pago o, en su caso, aumento del número de estos que dará lugar a una reducción del 3 por ciento por día hábil de los importes que deban pagarse ese año al agricultor en virtud de los derechos de pago que se le asignen. Si el retraso es superior a 25 días naturales, la solicitud se considerará inadmisible.

En caso de fuerza mayor o circunstancias excepcionales, deberán aportarse pruebas fehacientes de la misma en el plazo máximo de 10 días hábiles a partir del momento en que el titular de la explotación esté en condiciones de realizar la notificación.

El plazo de presentación de solicitudes de derechos a la reserva nacional, finalizará junto con el plazo de presentación de la solicitud unificada.

Resolución de 10/02/2014, de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, por la que se realiza la convocatoria en 2014, para renovar los compromisos de las ayudas en materia de medidas agroambientales en el marco de los Programas de Desarrollo Rural 2000/2006 y 2007/2013 en Castilla-La Mancha

214.1: Agrosistemas extensivos en secano

214.2: Apicultura para mejora de la biodiversidad en zonas naturales

214.3: Ayuda a la Ganadería Ecológica

214.4: Ayuda a la Agricultura Ecológica

214.5: Ayuda al mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción

214.11: Lucha contra la erosión en cultivos leñosos

214.12: integración medioambiental del cultivo de viñedo de secano

214.14: Prácticas agroambientales en el cultivo del girasol de secano

 

Resolución de 10/02/2014, de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, por la que se realiza la convocatoria, en 2014, para renovar los compromisos de la ayuda agroambiental para el incremento de la extensificación mediante el fomento de prácticas de pastoreo en las explotaciones de ovino-caprino, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2007/2013 en Castilla-La Mancha.

 

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL, VIGILANCIA y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES (BRUCELOSIS OVINA)

Resolución de 27/01/2014, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se desarrollan determinados aspectos de los programas nacionales de control, vigilancia y erradicación de enfermedades animales, y de control oficial del uso racional de medicamentos veterinarios para el año 2014, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

 

En el caso concreto de la brucelosis ovina, se definen las Zonas de Baja Prevalencia (ZBP-BM) y Alta Prevalencia (ZAP-BM), la frecuencia y los animales que se deben chequear y las comarcas en las que se suspende la vacunación.

 

Zonas de Baja Prevalencia

Con los datos epidemiológicos del año 2013 y en virtud de la situación actual, se definen unas Zonas de Baja Prevalencia (ZBP-BM):

- La totalidad de los territorios de las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara.

- Provincia de Ciudad Real: las comarcas ganaderas de Almadén, Ciudad Real, Horcajo de los Montes, Malagón, Manzanares, Piedrabuena, Tomelloso, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes.

- Provincia de Toledo: las comarcas ganaderas de Almorox, Belvís de la Jara, Gálvez, Illescas, Madridejos, Mora de Toledo, Los Navalmorales, Ocaña, Oropesa, Quintanar de la Orden, Toledo y Torrijos.

 

Zonas de Alta Prevalencia

Las Zonas de Alta Prevalencia (ZAP-BM) frente a la brucelosis ovina y caprina son las siguientes:

- Provincia de Ciudad Real: las comarcas ganaderas de Almodóvar del Campo y Calzada de Calatrava.

- Provincia de Toledo: la comarca ganadera de Talavera de la Reina.

 

Frecuencia y animales a chequear

En el caso de explotaciones negativas, se realizará una muestra anual a una parte representativa de los animales (todos los machos, los animales nuevos y el 25% de las hembras en edad fértil) en ZBP-BM y anual en el 100% del censo para las situadas en ZAP-BM. Los análisis se realizarán a los animales mayores de 6 meses en explotaciones no vacunadas y de 18 meses en las explotaciones vacunadas.

En las explotaciones positivas, se realizará un control cada tres meses.

 

Suspensión de la vacunación

Se suspende la vacunación frente a la ‘Brucella Melitensis’ en todas las Zonas de Baja Prevalencia.